Santillana, compañía más relevante en el segmento de educación básica (K12) en América Latina, celebró los días 23 y 24 de abril su Congreso Internacional de Educación Inclusiva, un evento virtual que, en su tercera edición, ha logrado más de 37.500 inscritos.
El encuentro, organizado con la colaboración de Fundación Santillana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), DataEx, Inclusion Cloud y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), estaba dirigido a directores de escuela, docentes y familias de los 19 países donde Santillana opera, incluidos los usuarios de Brasil, para los que se habilitó el servicio de traducción simultánea, disponible en la versión portuguesa de la página web.
Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, fue el encargado de hacer la apertura oficial del congreso y de avanzar los dos ejes temáticos de esta tercera edición: la capacitación docente y el acompañamiento a las familias. “Reflexionar sobre estos aspectos es fundamental para avanzar hacia entornos educativos más inclusivos y comprometidos con el derecho a la educación para todos”, señaló.
Durante su intervención, Francisco Cuadrado también tuvo un mensaje de agradecimiento a los docentes: “Ustedes son los verdaderos arquitectos del cambio, y es su pasión la que hace posible que la educación siga evolucionando”.
Contexto actual y la importancia de la capacitación
Tras la apertura oficial del congreso, Hilda Mosquera, gerente de Marketing Global de Santillana y conductora del evento, dio paso a la primera experta: Jerónima Sandino, coordinadora en la UNESCO de la Red Iberoamericana de Educación Inclusiva (RIINEE), quien ofreció un panorama general de la educación inclusiva en América Latina.
A continuación, el evento se centró en la importancia de dotar a los docentes de formación y herramientas para enseñar en aulas diversas. Para ello, se celebró un conversatorio entre Rodrigo Hübner Mendes, fundador y director ejecutivo del Instituto Rodrigo Mendes; y Luciano Monteiro, director de comunicación y sostenibilidad global de Santillana; quienes abordaron las características esenciales que deben tener los profesores y las escuelas para lograr una mayor inclusión.
Carlos G. Junco, docente y especialista en educación inclusiva de UNIR, ahondó sobre este tema y ofreció en su ponencia una primera aproximación al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), dando ejemplos prácticos de ajustes razonables que los centros educativos y los docentes pueden aplicar en el aula.
Para finalizar esta primera jornada, el evento contó con la participación de dos profesionales de Santillana: Ernesto Núñez, director global de producto e investigación, y Ahana Datta, directora global de innovación digital y analítica, quienes compartieron algunos de los proyectos que la compañía está desarrollando, centrados en la personalización del aprendizaje a través de tecnología y la Inteligencia Artificial (IA).
El acompañamiento a las familias
El día 24 de abril se puso el foco en la necesaria colaboración que debe existir entre las escuelas, las familias y los profesionales de la salud para garantizar el bienestar y el desarrollo de todos los estudiantes.
Para ello, se compartieron experiencias reales de escuelas de América Latina que han logrado esa cooperación entre toda la comunidad educativa, como los colegios Antares en Lima (Perú), SAM de Mazatlán (México); y Verbo de Ciudad de Guatemala (Guatemala).
También se dio voz a las familias, con una entrevista a Vanessa Montoya, coordinadora de comunicación y vinculación pedagógica de Santillana Guatemala, y su hijo Bryan, estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Los asistentes al evento también pudieron conocer la historia de Fernando Labrador y su hija Valentina, ambos con dislexia, y el acompañamiento que les está ofreciendo Sorangie Márquez, terapeuta ocupacional y fundadora del Centro Logros de Terapia Infantil, en ese “viaje hacia la inclusión”.
Además, la jornada contó con una charla de Chema Lázaro, profesor en escuela IDEO y en UNIR, quien habló sobre “los océanos de singularidad” que pueden encontrarse los centros educativos y las oportunidades que esta diversidad puede ofrecer.
Si quieres revivir el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva, puedes hacerlo aquí.
Sobre Santillana
Santillana es la compañía educativa líder de Latinoamérica, con más de 60 años de experiencia y con actividad en 19 países. En un entorno de transformación digital y pedagógica, además de cuidar la calidad e innovación de todos sus contenidos, ofrece a los centros escolares, docentes, familias y alumnos un servicio más integral, que incorpora tecnología, formación y asesoramiento. La compañía tiene un fuerte compromiso con la Agenda 2030 y actúa como agente transformador en la educación, ayudando a crear mejores oportunidades de vida a millones de estudiantes. Más información en https://santillana.com/